Nuestra Historia
Perspectivas Global Español
Nuestra historia en su historia
“El Señor hace todo lo que él quiere, en los cielos y en la tierra, en los mares y en los abismos profundos” (Sal.135:6 RVC)
Oficina
Claudia Bustamante
Oficina de Servicios de Perspectivas Global Español.
Email: facilitadorpge@gmail.com
- Director de Red de Apoyo Integral al Misionero
- Autor “Consejos para el Cuidado de Misioneros”
- Fundador Escuela de Movilización Misionera
- Co-Fundador Agencia Fronteras Argentina
¡Contar nuestra historia en SU historia!
Pioneros cuando no había nada
“Nuestra visión personal de ver a Perspectivas en español comenzó en 2003 cuando llevamos el curso en inglés en Oklahoma. Después de completar el curso el Señor puso dentro de nosotros una fuerte visión de compartir el curso con nuestros hermanos de habla española. Sabíamos que Dios estaba obrando profundamente con la iglesia hispana y sobre el tema de las misiones y llamando a muchos a participar en ministerios transculturales. Nos dimos cuenta de que Perspectivas sería una herramienta importante para la capacitación de creyentes de esa parte del mundo. Sin embargo, cuando nos comunicamos con las oficinas de Perspectivas sobre el tema de cómo conectarnos con el programa en español, nos dijeron que el curso no existía en español todavía, y que oráramos por una traducción de los materiales. Comenzamos a pedir al Señor que la iglesia hispana también tuviera esta gran herramienta, y después de ocho años resultó que nuestro ministerio que se llama King’s Way Center for World Mission fue contactado por Perspectives Global, y nos pidieron que coordináramos un proyecto de traducción de todos los materiales. (Esa es otra historia milagrosa de cómo el Espíritu Santo puede hacer las conexiones necesarias para avanzar sus propósitos.) El Señor nos ayudó formar un equipo de hermanos aquí en Tejas donde vivimos juntamente con traductores en Costa Rica, España, Argentina y México que colaboraron con nosotros por dos años en el proyecto. El esfuerzo fue enorme, y por fin fue completado en 2013 después de dos años de trabajo de parte de muchas personas. En 2013 abrimos una oficina de servicio para servir a los programas emergentes durante esos primeros años que ahora está funcionando bajo la dirección del Concilio de Perspectivas Español. Tuvimos el privilegio y la oportunidad de ayudar en sembrar Perspectivas en México, Cuba, Argentina, Colombia, España y Estados Unidos, y de servir de varias maneras a los otros programas en los doce países donde ahora existen programas de estudio de Perspectivas. Toda la gloria pertenece al Señor por lo que ha hecho y hará por este precioso material.”
Ken & Glynis Kintsel
Escribo con el gozo que solo Dios puede dar por el Espíritu Santo.
En marzo del año 2006, yo Claudia, visité por primera vez la librería William Carey, en Pasadena, California, del entonces llamado el USCWM. Recorrí todo el espacio y llegué a un pequeño sector de libros en español. Allí estaban algunos títulos conocidos y usados en Latinoamérica. Al lado estaban los libros de Perspectivas en Inglés. Recuerdo que los tomé en mis brazos, los abracé y elevé una oración al cielo: “¿Cuándo Señor tendremos esto en español?”
A los pocos días, tuve el honor de conocer al Dr. RALPH WINTER, en sus devocionales de los días lunes a las 8am. para todo el liderazgo que trabajaba allí. Le escuche decir: “Debemos aprender a dar lo mejor de nuestros recursos para la extensión de su Reino y aprender a vivir con el sobrante”. Uní mi corazón a esa verdad y fue rectora desde entonces en las decisiones de mi vida. Lo pude entender gracias a la traducción al español que me daba Tim Lewis, su yerno y mi líder internacional de Frontiers.
Pasaron siete años y en el año 2013 me llamó desde USA, Tony Vazquez, movilizador latino reconocido invitándome a tomar el primer intensivo en Lima, Perú, en español.
Montserrat Antillón, con apasionado liderazgo, coordinó ese curso con 50 líderes de América del Sur. Estrenamos la reciente y primera traducción del curriculum de la 4ta versión. Lloré durante los diez días mientras estudiaba por las abundantes misericordias de Dios, por sus tiempos perfectos … y por Su Palabra revelada en cada paradigma de cada lección.
Mientras, Dios me trajo a la memoria el nombre de unos 350 líderes de mi país Argentina, para hablarles del Programa de Estudios. Los anoté en mi cuaderno de estudio. Al regresar, envié a todos un mail invitándolos a un encuentro para contarles del avivamiento que acababa de experimentar. A esa invitación respondieron 60 personas gracias a Jeff Adams, quien les compartió qué es Perspectivas vía Skype durante unos 20 minutos.
¡Fue tremendo! En unanimidad el grupo apoyó la iniciativa de traer el programa al país, y me preguntaron: –¿Qué quieres que hagamos?- A lo que respondí: -¡Vayan a tomar un intensivo en Kansas City dentro de seis meses!-.
Cuatro amigos allí presentes decidieron ir: un pastor, una líder de oración y dos obreras de campo que fueron en fe, con todo lo que implicaba desde el sur ir al norte. También participaron otras cuatro amigas hispanas y aún amigos de varias naciones.
Tuve el honor y mi primera experiencia como Instructora de dar la lección 2 allí.
¡Fué una revolución interior!
Hubo un silencio en medio…largo, no supe qué pasaba, pero en 2014, recibí otra llamada de USA, de otro movilizador de ardua labor, el Pr. Rigoberto Diguero, para participar de otro intensivo en Ensenada, México. En paralelo, en Cuba se iniciaba el primer intensivo.
Allí Bruce Koch el Director Global habló de encontrar gente confiable en Latinoamérica para que se impartan los cursos en español. Reconociendo el Ethos y las condiciones legales y éticas de recibir el curso en nuestros países, me dieron a conocer todas las condiciones que acepté con honor.
Desde allí comenzamos la gran aventura.¡Gracias Perspectivas Global por confiar e invertir en nosotros. ¡Por abrir la puerta para América Latina!
Todo lo que siguió fue Dios mismo visitando nuestro continente y más allá como en España, Europa.
Desde 2015 comencé a participar del reciente Consejo de PERSPECTIVAS GLOBAL ESPAÑOL (PGE) junto a los líderes de los programas existentes como Eugenio Torres de México, Facilitador del Concejo entonces; Carolina Granados de Costa Rica; David Flynn en Perú; Job Vargas de Bolivia; Víctor Ibagon de Colombia; Katly Peterson por Caribe y Marco Murillo por los hispanos en Estados Unidos.
El compañerismo inicial, el apoyo mutuo, los tiempos de diálogos y oración mensuales, fortalecieron los vínculos desde los fundamentos de toda la red en español.
Soñar juntos el desarrollo de los programas en los países donde no se contaba con ellos, dieron lugar a las Consultas anuales donde nos citamos cada año en un país estratégico diferente. En cada encuentro más gente de nuestros equipos se sumaba.
Al conocer más el movimiento global, tuvimos equipos más fuertes y más visionarios, porque lo global alimenta lo local y lo potencia.
Las Consultas fueron: 2015 Costa Rica, 2016 México, 2017 Colombia, 2018 USA, 2019 Brasil y vino la pandemia; recién en 2023 tuvimos el reencuentro internacional en Panamá.
El año 2023 nos desafió a cambios, reajustes, desaprender, reaprender, y ver a Dios por dónde y cómo quería hacer un ajuste en todos nosotros. Nos rendimos a su querer y Él nos dió dirección.
Construimos un nuevo equipo de servicio, al que llamamos “Un Nuevo PGE”.
Lo que nuestros líderes pioneros de la OSPG nos enseñaron y guiaron, como la familia Kintsel y familia Flynn con los 6 esenciales básicos, ahora se está multiplicado en muchas más personas sirviendo al movimiento en español, con nuevas áreas relevantes como la virtualidad, la tecnología, la tutoría, la movilización y una nueva mayordomía en crecimiento.
El inicio del 2020 con la pandemia mundial liberó la virtualidad para multiplicar el curso y los estudiantes en casi todos los programas.
En Argentina ya teníamos en uso la plataforma Moodle desde el 2019 para entregar los repasos/tareas, y el cierre global de presencialidad nos impulsó a poner al servicio de PGE la herramienta.
El Concejo, entonces liderado por el Pr. Víctor Ibagon (Colombia), junto a Pablo Shelton (Argentina), Ana Laura Meneses (Costa Rica), Carl Johnson (USA), Osvaldo Arancibia, (Bolivia), Yolanda Rodriguez de Ibagon (Colombia) y otros voluntarios motivados a invertir sus capacidades, desarrollaron ese año un curso de 850 personas en la plataforma, seis países trabajando juntos: Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Costa Rica y Guatemala. Se sumaron a cursar alumnos de España, Panamá, Honduras, El Salvador, Nicaragua, Guinea Ecuatorial, Paraguay, Uruguay y República Dominicana.
A partir de allí, se podía acceder al curso completo incluyendo videos de los instructores dentro de un formato completamente online. Otros países usaron la herramienta del zoom como México y Perú. Solo en el Cono Sur, en ese año, el virtual tuvo 318 alumnos y un equipo detrás sirviendoles de 141 voluntarios.
Dios da mayor gracia donde hay mayor debilidad!
¡Qué lección de vida! Lo que amenazaba cerrar e impedir dió lugar a mayor gloria, a Su gloria! La virtualidad llegó y se quedó, como alcance para todos sin excusas.
El costo del trabajo y del cansancio fue alto, pero el gozo del fruto fue mayor.¡Cuántos dones se despertaron! ¡Cuántas personas sirvieron! ¡Cuántos fueron los receptores de estas verdades! Por primera vez nuestros obreros en campos transculturales podían cursar a la distancia. ¡Cuántos testimonios de cada uno de ellos al experimentar la gracia que los guiaba a redireccionar sus proyectos, sus labores, sus actitudes y sobre todo, en Quién se apoya la Historia de Su Gloria en las naciones.
Las lecciones cruzaron fronteras impensadas desde las computadoras; las enseñanzas entraban a los hogares, las familias, los hijos, eran receptores circunstanciales de quienes estaban cursando. Las Verdades de Cristo llegaban a hogares incluso en tierras sin el Reino.
El programa nacional por primera vez comenzó a servir a otros países vecinos que aún no tenían el curso allí, formando así una masa crítica de estudiantes certificados. Muchos de ellos ahora son los integrantes de equipos iniciales para desarrollar el programa en Ecuador, Venezuela, Uruguay, El Salvador, Honduras, Nicaragua, y República Dominicana.
Estamos desafiados en cada momento a renovar, crear y producir lo que Dios nos diga.
¡ÉL ES EL SEÑOR!